viernes, 5 de abril de 2013

Mateo Antonio Pérez de Albéniz (1755-1831)

Nació en Logroño el 21 de Noviembre de 1755. Fue clavecinista, organista y maestro de capilla en iglesias de Logroño y San Sebastián. Después de su retiro Mateo siguió viviendo en San Sebastián hasta su muerte el 23 de junio de 1831.

En 1782 opositó a la plaza de organista en  Ondarroa, sin conseguirla. En 1788, con 23 años, figura como Maestro de Capilla de la Redonda, Colegiata de Logroño. Pasado 1790 ocupó en San Sebastián la doble plaza de Maestro de Capilla y Organista de la Parroquia Matriz, actualmente Basílica de Santa María. En 1794-1795 pasó a la iglesia colegial de Logroño, aunque debido a problemas de salud vuelve a San Sebastián. Desde su cargo musical, M. Albéniz se convirtió en un gran promotor de la música donostiarra, tanto en la docencia como en la música lúdica. En 1829 fue sucedido por su hijo Pedro Albéniz, -organista, transcriptor y fundador de la escuela española moderna de piano-, en la organistía de la iglesia de Santa María. Discípulos suyos fueron su hijo, Pedro, y José Juan Santesteban, el "maisuba".

La obra del Maestro Mateo Albéniz, conocido por su laboriosidad y estudios, abarcó muchas composiciones religiosas como misas, vísperas, oficios de difuntos, motetes y villancicos, aunque también otras composiciones mas mundanas. Desgraciadamente todas sus composiciones religiosas anteriores a 1813, se perdieron en el incendio y saqueo de San Sebastián por las tropas inglesas persiguiendo la retaguardia francesa durante la Guerra de Independencia.

También escribió música para piano la Sonata en Re mayor. En 1925 Joaquín Nin la da a conocer y es  editada por la casa Max Eschigde (de esta obra se han hecho varias transcripciones), y una obra teórica llamada Instrucción Metódica, Especulativa y Práctica para Enseñar a Cantar y Tañer la Música Moderna y Antigua (San Sebastián, 1802), que se basa en Antonio Soler para una explicación de la notación renacentista.

Pero Albéniz no fue un tradicionalista ciego enraizado en los viejos estilos. Exaltó tanto a Haydn como a Mozart y fue el primero en España en imprimir extensos ejemplos de la música de ellos para que los estudiantes los imitaran. 








 

 

 

 

 

 

                                                                             

Sonata en Re Mayor

 

Partituras:

- Sonata en re mayor. Mateo Albéniz. Barcelona: Boileau, D.L. 2010

 

Discografía:

- Julian Bream: My Favorite Albums. (Contiene obras de Mateo Albéniz). RCA, 2011
- Música española para piano vol. 1. [Girona]: Produccions Anacrusi, D.L. 2003
- Bajo el signo de la reforma. Madrid: Universal Music Spain Barcelona: Editorial Planeta, D.L. 2001. (Contiene Sonata para piano en Re mayor) 
- Susan Mcdonald. World of the Harp. Delos, 1994. DE3005. (Contiene obras de Mateo Albéniz)
- Baroque! Collection of Baroque Gems from the Delos Catalog. Keyboard Sonata in D major (arr. for harp) de Mateo Albéniz. Delos DE1500. 1986

 

 Fuente: Centro de documentación de Música y danzaValvanera.com y Musikaste.                                                                                                                                                                              

domingo, 10 de marzo de 2013

Félix Máximo López Crespo (1742-1821)

Nació en Madrid el 18 de Noviembre de 1742, hijo de Antonio López, de Pastrana (Guadalajara) y Basilia Crespo, de Vallecas (Madrid).

En 1766 contrajo matrimonio público en la Iglesia de San Ginés, con María Dominga de Bartholomé Remacha. Tuvieron cuatro hijos: Ambrosio (1769), Miguel (1772), Juliana (1775) y José (1777). Ambrosio empezaría colaborando con su padre como organista en la Real Capilla y Miguel estudiando en el Colegio de Niños Cantores. Los dos llegarían a ser músicos de la Corte pero el segundo, tenor, fue expulsado por su colaboración con los franceses durante la ocupación de 1808-1814 mientras que el primero luchó en la heroica defensa de Madrid.

En 1775, Félix obtuvo la plaza por oposición de cuarto organista a la Capilla de Música, dotada en seis mil reales al año, esto permitió a la familia trasladarse a la casa Islada, en la calle Arenal.
 
En Febrero de 1780 fallece repentinamente María y Félix Máximo encuentra el consuelo en una joven de veintiocho años, Melchora Pérez Díaz, con quien contrae matrimonio, el 21 de Junio siguiente, de nuevo en San Ginés. De aquí nacieron tres hijos más: Juan Jorge Marcelino (1782), María Ángela (1784) y Francisco de Borja Carlos (1787). En 1784 fija definitivamente su residencia en la Calle de las Fuentes nº11,  muy cerca de la calle Arenal.

De sus siete hijos sólo sobreviven tres, Ambrosio, Miguel y María. Hasta entonces sabemos de viajes a Ocaña y a Aranjuez, con amigos o bien con su hijo Miguel y algunos músicos de la Real Capilla.

El 6 de Mayo de 1805, llega a primer organista (las vacantes de los cuatro puestos de organista de la Real Capilla se iban ocupando según iban falleciendo los titulares) como consecuencia del nombramiento de José Lidón como maestro de la Real Capilla y rector del Real Colegio de Niños Cantores, con un sueldo de 16.000 reales anuales. El declive económico español en el fin del reinado de Carlos IV y la poco solvente gestión de Fernando VII provocó que la Corte española redujera el presupuesto afectando ineludiblemente a los músicos, lo cual se agravó con la invasión napoleónica y la guerra de la Independencia. A partir de 1806 comenzaron las penalidades económicas para López, cobrando un salario con irregularidad y a veces nulo. En 1809 sólo había dos organistas en la Real Capilla: Félix Máximo López y Ángel Castronova; su salario era de 808 reales. A comienzos de 1814 se le restablecieron los 16.000 reales tras una carta a Fernando VII en la que además intercedía a favor de su hijo Miguel y poco después le aumentaron definitivamente a 18.000. El 9 de Abril de 1821 moría tras un ataque de epilepsia.


Obra:
No está del todo claro cuantas obras para tecla de López se han perdido. 
Las que conocemos:
- "Música de Clave" (copia BN M 1234)
- "Variaciones del Fandango español" (autógrafo BN M-Cª 4420 14) 
- "Variaciones al Minuet afandangado" (copia BN M 1742)
(Comprenden la "Integral de clave y fortepiano" (Ed. ICCMU por Alberto Cobo)

Los manuscritos de órgano: 
- "Juegos de Versos por los ocho tonos y cuerda de Gesolreut" (104 versos y fabordones BN M 1187)      - "Juego de versos de todos los tonos por la cuerda de Gesolreut" (324 versos -BN M 1735) 
- "Música de órgano" (BN M 769) 
- "Piezas al órgano" (BN M 770) 
- "Siete Glosas sobre el Himno Sacris Solemnis" (BN M 1737)
- "Versos de órgano para la Nona de la ascensión" (BN Cª 5285 nos. 20, 21) 
- "Escuela orgánica" (BN M 2291) de 1799 (con clara orientación didáctica)
(Pertenecen a la colección del Legado Barbieri (Biblioteca Nacional). 

En su inventario Barbieri nombra cuatro piezas:
- Rondó para piano a 4 manos
- Seis minués fáciles para clave (1794)
- Sonata pastorela (1794) 
- Seis pastorales para fortepiano u órgano (1802) 
(A las que no se les puede seguir la pista junto a algunas otras obras de guitarra, violín y vocales y gran cantidad de villancicos)

Biblioteca Nacional:
- Las "Reglas generales o Escuela de Acompañar" (hacia 1780 BN M 1188)
- Método pedagógico con normas y enlaces armónicos (BN M 1188)
- Primer tomo titulado "Obras Poéticas, Líricas y Cómicas" (BN MS 14101), su autor Don Félix Máximo López compuso desde el año 1784 y que Barbieri encontró en el rastro madrileño en 1875. Se percibe el humor de su admirado Cervantes. El tomo segundo no pudo ser hallado.


















Los locos

  
 
Bibliografía:
- Espinosa, Alma. The Keyboard Works of Felix Máximo López: An Anthology. Lanham: Maryland University Press, 1976
- Espinosa, Alma. “Música de clave de Félix Máximo López: ¿realmente para clave?”. Ponencia en Claves y pianos españoles: interpretación y repertorio hasta 1830: actas del I y II Symposium Internacional "Diego Fernández" de Música de Tecla Española. [Almería]: Instituto de Estudios Almerienses, [2003], pp. 176-203

Partituras:
- Dos juegos de variaciones sobre el "Minué afandangado" para forte piano. Ed. de Genoveva Gálvez. Madrid: SEdeM, 2000.
- El disparate o la obra de los locos. Ed. urtext de Alberto Cobo. Madrid: s.n., 2000.
- Integral de la música para clave y pianoforte. Ed. de Alberto Cobo. Madrid: ICCMU, 2000 (Música hispana)
 
Discografía:
- Piano inédito español del siglo XIX, vol. V. Madrid: Bassus Ediciones. (Contiene Minué afandangado con 6 variaciones en Sol menor). 2011

 
Fuente: Superopera y Centro de documentación de música y danza.